Pista de tenis con pavimento de hormigón poroso Tennisquick, con base asfáltica y resinas y base de hormigón y resinas. Con las mejores calidades llave en mano.
Es un rectángulo de 36×18 m., las dimensiones de las bandas exteriores dependen del nivel de competición, (Amateur 5,50 m. de fondo y 3,05 m. de lateral), (Campeonatos nacionales, internacionales y Copa Davis 6,40 m. de fondo y 3,66 m. de lateral), las líneas de juego de la cancha de tenis tendrán un ancho de 5 cm.
Para la nueva construcción de pistas de tenis, estas deben situarse orientadas con su eje longitudinal con la dirección geográfica Norte-Sur, admitiéndose una variación entre 5º y 10º, este detalle es para evitar las molestias y disminución de la visibilidad en el jugador que caiga frente a la salida o caída del sol. Se debe procurar que los elementos que circundan la pista, como graderíos, edificios anexos o muros, no proyecten sombras sobre la pista, la cual debe estar toda en sol o toda en sombra.
Antes del inicio de las obras para la construcción de una pista de tenis, se efectuará un replanteo de las dimensiones de la pista para situarla de acuerdo a las mediciones deseadas y orientada con los fondos a norte-sur, para la igualdad de jugadores ante el sol. Deberán marcarse los vertices de la misma, así como todos sus ejes principales. Previo al inicio de los trabajos, se desmontarán, si existieran redes, vallas, gradas, así como cualquier otro elemento que pudiera entorpecer la ejecución de los mismos.
De forma previa al movimiento de tierras se procederá a la detección de las instalaciones subterráneas que pudieran encontrarse ocultas en la zona de actuación y se ejecutará una excavación en vaciado de 20 cm. para sanear la subbase de la futura instalación deportiva. Una vez nivelado el terreno se compactará con rulo mecánico la explanada resultante.
Una vez terminado el acondicionamiento del terreno y los movimientos de tierra ofrecemos los dos tipos de construcción de pistas de tenis mas solicitadas por nuestros clientes que son la pista de hormigón poroso TENNISQUICK y la pista de TENIS RESINAS, siendo las características principales de cada una las siguientes:
Para clasificar las pistas en cuanto a la interacción pelota-superficie, considerando que la fricción de la pelota con la pista supone una reducción de la velocidad de la pelota tras el impacto con la superficie y la energía de restitución que afecta a la velocidad de la pelota tras el rebote. La Clasificación de la velocidad de la pista se realiza mediante el método de ensayo ITF, con cañón de pelotas y pelotas normalizadas. Clasificándose las superficies deportivas para tenis por la Federación Internacional de Tenis (ITF) en cuanto a su rendimiento en las siguientes categorías:
1. Lenta (ITF1)
2. Medio-Lenta (ITF2)
3. Media (ITF3)
4. Medio-Rápida (ITF4)
5. Rápida (ITF5)
Cuando construimos una pista de tenis es importante tener en cuenta la iluminación artificial, la cual será uniforme y de manera que no provoque deslumbramiento a los jugadores, a los jueces ni a los espectadores. Para evitar deslumbramientos, ninguna luminaria deberá situarse detrás de las líneas de fondo. Se recomienda colocar las luminarias paralelamente a las líneas laterales, con un mínimo de 8 focos Led con potencia suficiente para proporcionar una luz uniforme sobre toda la pista de tenis.
Previamente a la instalación de iluminación de la pista de tenis, se realizarán zapatas de hormigón para el anclaje de báculos con 9 m. o 11 m. de altura, crucetas para sujeción de focos, cableado con red de tierra y cuadro de protección y mando.
© Todos los derechos reservados